HitPoint

Mejores insights, mejores decisiones

LISTADO DE ESTUDIOS

Uso de inteligencia artificial en México: ¿quién la está aprovechando más?

POR EDUARDO PORTAS / @EDUPORTAS

CDMX / 8 DE ABRIL DEL 2023

Alrededor de 22% de los mexicanos conectados a internet utiliza o ha utilizado algún tipo de programa de Inteligencia Artificial para su trabajo o escuela.

En ese grupo se encuentran en su mayoría hombres, los cuales revelan con menor frecuencia que las mujeres cuando han usado estos sistemas para cumplir con alguna solicitud laboral o académica.

Descarga el resumen ejecutivo en PDF aquí.

Desde noviembre del 2022 una serie de sistemas como ChatGPT o DallE-2 comenzaron a popularizarse.

En pocas palabras, estos sistemas permiten al usuario utilizar lenguaje natural para hacer solicitudes que el programa entiende y produce de manera rápida y accesible para el consumo humano.

Por ejemplo, se pueden pedir textos, imágenes, audios, videos, operaciones matemáticas y cualquier trabajo de clasificación automática con solicitudes muy específicas que la Inteligencia Artificial creará de manera original para que nosotros le saquemos provecho.

Si bien ChatGPT de la compañía OpenAI es la herramienta más popular, existen otros programas que hacen mucho más que transformar texto a texto. La competencia más grande para ChatGPT es Bing Chat, el cual se encuentra integrado en todos los navegadores Edge del sistema operativo Windows.

Es tal la importancia que Microsoft está dando a esta herramienta de texto transformativo que, a diferencia de sus navegadores anteriores, Edge también se encuentra disponible para MacOS, iOS y Android.

Otros sistemas basados en AI que han ganado popularidad en los últimos meses son el mencionado Dall-E2 (texto a imagen), Craiyon (texto a imagen), Mid Journey (texto a imagen), Stable Diffusion (texto a imagen), Murf AI (texto a audio), VoxBox (texto a audio), Descript (texto a audio y editor de audio y video), Synthesia (texto a video), CopyAI (texto a texto especializado en marketing), LensAI (imagen a texto), o SlidesAI (texto a presentaciones tipo PowerPoint). A estos deben agregarse Bard, del gigante Google, el cual promete integrar varias de las funciones de las herramientas descritas arriba en un solo sistema.

Como se puede ver, cada uno hace una cosa distinta y seguramente aparecerán más sistemas de Inteligencia Artificial que harán nuevas funciones que aún ni imaginamos.

En HITPOINT quisimos saber si los mexicanos están usando la Inteligencia Artificial a tan solo unos meses de haber irrumpido en su vida cotidiana.

Para eso, usamos una sección específica del cuestionario sobre Demencia Digital lanzado en marzo 2023 que respondieron 1,054 personas en México.

Lo que encontramos es que 235 personas, es decir 22% del total, dijeron haber usado alguna herramienta artificial para su trabajo o escuela.

De entrada, lo que encontramos es que los hombres fueron más propensos a usar la Inteligencia Artificial.

De esas 235 personas que dijeron haber usado estas herramientas prácticamente el 60 por ciento, o 140 individuos, dijeron ser del sexo biológico masculino.

Además, los grupos poblacionales que dijeron haber usado el AI se encuentra principalmente entre los 13 a 55 años pero la frecuencia de uso más constante se da entre aquellos que tienen de 19 a 25 años (22% de las 235 personas que afirmaron haber usado estas herramientas).

Consideramos justificado este acercamiento en vista de que el cuestionario sobre demencia digital se aplicó en grandes grupos poblacionales.

Hábitos de uso de la Inteligencia Artificial entre mexicanos

Pasando a las preguntas del cuestionario, y de manera general, las personas dijeron que haber usado algún tipo de inteligencia artificial les ahorró un promedio de seis horas semanales

Pero cuando les preguntamos por el número de horas adicionales que tuvieron que dedicar para corregir el material producido por la inteligencia artificial, dijeron un promedio de tres horas.

Es decir, en realidad solo ahorraron tres horas a la semana.

Además, no existe un consenso entre la divulgación del uso de estas herramientas para el trabajo.

En nuestros resultados, la mayoría de los encuestados (52%), particularmente los hombres, dijeron que no avisaron a sus maestros o superiores jerárquicos que habían usado alguna herramienta de AI para cumplir con su trabajo. El 54% de ellos dijo que no avisó sobre el uso de AI en alguna de sus entregas contra el 49% de las mujeres.

Ligado a este tema se encuentra el delicado asunto de la ética.

Prácticamente ocho de cada diez dijo que considera ético usar alguna herramienta de Inteligencia Artificial para cumplir con sus trabajos.

Siguiendo con nuestros resultados, más de un tercio de las personas (34%) afirmaron que usarán la Inteligencia Artificial siempre o casi siempre en los próximos cinco años, un número mucho mayor a los que estimaron que nunca o casi nunca lo usarán (21%). El resto dijo que a veces (45%).

Un aspecto interesante de nuestro ejercicio es que siete de cada diez personas aceptaron que su mente se esfuerza menos cuando usa la inteligencia artificial para cumplir sus labores.

También preguntamos sobre la percepción de formar una relación sentimental con un sistema de Inteligencia Artificial como lo popularizó la película Her, dirigida por Spike Jonze hace una década

En este renglón solo 26 por ciento dijo que lo ve como algo probable y completamente probable contra 38 por ciento que dijo que es completamente improbable o improbable. 

Sin embargo, lo más interesante es que un 36 por ciento simplemente dijo no saberlo.

Finalmente, y tal vez sin mayor sorpresa, el 85 por ciento de las personas dijo que la Inteligencia Artificial es un paso natural de la tecnología para facilitar las actividades que antes costaban mucho tiempo, dinero y esfuerzo. En consecuencia, se deben aprovechar al máximo.

Las personas de 19 a 55 años estuvieron más de acuerdo con esta última pregunta que los de mayor edad. El grupo que dijo estar completamente de acuerdo con mayor frecuencia (23%) fue el de los 26 a los 35 años.

Cinco HIT POINTS sobre el uso de Inteligencia Artificial en México

UNO. Más o menos un 20 por ciento de los usuarios mexicanos de internet han usando algún servicio de inteligencia artificial. Estimamos que esta tendencia irá a la alza muy pronto.

DOS. Si bien las personas ahorran unas seis horas semanales al usar el AI, pasan un promedio de tres horas a la semana corrigiendo el material que les produjo.

TRES. Más de la mitad de las personas no avisan a su jefe o profesor que usaron Inteligencia Artificial pero aún así prácticamente el 80 por ciento considera ético su uso para hacer su trabajo o tarea.

CUATRO. Un tercio de las personas dice que usará el AI siempre o casi siempre en tareas laborales o escolares en los próximos cinco años. Estimamos que este porcentaje irá para arriba en muy poco tiempo.

CINCO. Casi todas aquellas personas que dijeron haber usado AI afirmaron que ésta es un paso natural para que nuestra vida sea más fácil y que se debe aprovechar al máximo.

Sobre la muestra

La submuestra de 235 personas se obtuvo de una sección específica de un cuestionario digital sobre el fenómeno de la Demencia Digital en México disponible del 12 al 19 de marzo del 2023 en Survey Monkey que respondieron un total de 1054 individuos

Para esta subsección se usó un cuádruple filtro discriminatorio para asegurar que las personas que contestaran el cuestionario usaran o hubieran usado algún programa de Inteligencia Artificial por motivos de trabajo o escuela, vivieran en estos momentos en el país, tuvieran 13 o más años, y usaran algún dispositivo conectado a internet al menos una vez al día.

Los resultados y detalles metodológicos del cuestionario sobre Demencia Digital se encuentran aquí.

Blog at WordPress.com.

%d bloggers like this: